04 abril 2025

Uruguay y China lanzaron actividades del Laboratorio Conjunto en Bio-Nano-Farma

 


Uruguay y China impulsan cinco proyectos en biotecnología y nanotecnología aplicada a la salud con el nuevo Laboratorio Conjunto en Bio-Nano-Farma.

Este jueves por la tarde, en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), se llevó a cabo el lanzamiento de actividades del Laboratorio Conjunto en Bio-Nano-Farma, una iniciativa de cooperación entre Uruguay y China que busca avanzar en la investigación en biotecnología y nanotecnología aplicada a la salud.

El evento contó con la presencia del embajador de China, Huang Yazhong; el rector interino de la Udelar, Álvaro W. Mombrú; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim; la directora de Cooperación Internacional y Proyectos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Andrea Vignolo; el decano de la Facultad de Medicina, Arturo Briva, y dos investigadoras de la Universidad de Qingdao: la profesora Wang Fei y la doctora Shunli Fu.

Durante la primera etapa del Laboratorio se desarrollarán cinco proyectos de investigación centrados en "distintas estrategias para la administración racional de productos activos en patologías específicas mediante el uso de tecnologías bio y nanotecnológicas avanzadas". Además, se analizarán "nuevas posibilidades de colaboración conjunta en el marco de la temática", con el fin de fortalecer los vínculos entre las universidades de la República y de Qingdao.

Disertación de Álvaro W. Mombrú.

Disertación de Álvaro W. Mombrú.

 

Intercambio académico

En abril de 2025, está prevista la primera visita de investigadoras de la Universidad de Qingdao a Montevideo, quienes trabajarán en la Facultad de Medicina con el grupo de Rafael Radi y en la Facultad de Química, en sus sedes de Goes y el Polo Tecnológico de Pando, con el equipo de Álvaro Mombrú. En junio, un grupo de investigadores uruguayos viajará a Qingdao como parte del intercambio académico.

 

El Laboratorio Conjunto en Bio-Nano-Farma surge del acuerdo suscrito entre el MEC de Uruguay y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MOST) de la República Popular China, enmarcado en la iniciativa de Laboratorios Conjuntos que China impulsa a nivel internacional. La Udelar presentó en 2019 su postulación para la creación de este laboratorio, que fue aprobada en la Comisión Mixta de Ciencia y Tecnología entre ambos países en noviembre de 2022.

Tras la firma del acuerdo en noviembre de 2023, el MOST lanzó una convocatoria en China y, en mayo de 2024, designó a la Universidad de Qingdao como la contraparte de la Udelar en este proyecto. "Este es el segundo laboratorio conjunto que se abre en Uruguay y el primero junto con la Udelar", se destacó en el evento. El anterior, vinculado a la investigación en soja, fue impulsado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

"Un modelo de cooperación científica internacional"

Durante su intervención en el lanzamiento del Laboratorio, la profesora Wang Fei destacó la trayectoria de la Udelar, resaltando su "historia de 175 años" y su prestigio como "la única universidad de carácter integral en Uruguay". Subrayó que la cooperación con China comenzó en 2010 y que en 2017 se profundizó, lo que resultó clave para los intercambios educativos y culturales entre ambos países.

 

Fei explicó que el laboratorio conjunto ha permitido avanzar en cinco proyectos de colaboración en áreas como "transporte de nanofármacos, biocensores nanotecnológicos y biomateriales implantables". Además, mencionó que ambas universidades ya han llevado adelante una unión médica conjunta en la que se abordaron "tecnologías avanzadas en métodos clínicos de vanguardia".

 

Asimismo, resaltó que la Universidad de Qingdao organizó un curso de capacitación en español para profesionales de la salud, lo que ha facilitado la comunicación entre investigadores de ambos países. Actualmente, dos investigadores de Qingdao se encuentran en la Udelar participando en actividades de intercambio académico. "Creemos firmemente que el laboratorio conjunto se convertirá en un modelo de cooperación científica internacional", concluyó Fei.

Embajador de China, Huang Yazhong
Embajador de China, Huang Yazhong
 
Investigadora y docente, Wang Fei.

Investigadora y docente, Wang Fei.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario