Apoyamos la proclamación de Carolina Tohá como candidata
presidencial del Partido Socialista de Chile
El ancho mundo progresista enfrenta el inmenso desafío de la
unidad para enfrentar la amenaza de la derecha y la ultraderecha en la próxima
elección presidencial y parlamentaria y construir una alternativa de futuro que
parta de los avances que hemos logrado como país en los últimos 35 años, luego
de derrotar a una dictadura y recuperar la democracia. Durante estos años el
país ha protagonizado una transición exitosa, logrando importantes avances en
materia de crecimiento económico y justicia social.
Carolina Tohá ha jugado un rol protagónico en este proceso.
Desde sus años como dirigente estudiantil, cuando acompañó al expresidente
Lagos en aquel foro televisivo donde se interpeló directamente a Pinochet,
luego como diputada, Subsecretaria, Ministra, Alcaldesa de Santiago y Ministra
del Interior del actual gobierno. Hija de José Tohá, Ministro del Interior de
Salvador Allende, Carolina Tohá, de cuna socialista, recoge el legado
allendista y el de los gobiernos de centroizquierda que le han cambiado el
rostro al país. Es una fiel representante de los ideales socialistas y
democráticos que identifican al partido socialista. Su aporte al gobierno, tal
como lo ha reconocido el propio Presidente de la República, la convierte en una
legítima heredera de su legado. Su
probada trayectoria, sus sólidas convicciones y su capacidad de gestión la
convierten en la mejor candidata a la presidencia de la amplia unidad social y
política que deberemos generar de aquí a noviembre de este año. No hay duda,
además, de que hoy día es la candidata mejor posicionada ante la opinión
pública para enfrentar exitosamente tanto las primarias a las que concurrirán
las fuerzas progresistas, como la decisiva batalla por la presidencia en
noviembre de este año
Por todas estas razones, los militantes socialistas que
suscribimos esta declaración, proponemos al Comité Central del Partido
respaldar a Carolina Tohá como nuestra representante a unas primarias amplias y
sin exclusiones, de donde debe surgir el liderazgo presidencial capaz de
derrotar a la derecha.
Chile enfrenta una gran disyuntiva de cara a la próxima elección
presidencial. Será necesario articular una gran mayoría en torno a un programa
de Gobierno para encarar los grandes desafíos que enfrentará la sociedad chilena
en los años por venir: superar la crisis
de seguridad ciudadana; construir una estrategia de desarrollo sustentable e
inclusiva; mejorar la calidad y garantizar el acceso universal a los servicios
de educación y salud; y disminuir los altos niveles de desigualdad que son
incompatibles con una convivencia social armónica y sostenible en el tiempo. La
construcción de una visión compartida de futuro que se exprese en un programa y
un compromiso de Gobierno debe comprometer la activa participación de los
partidos y de todos los sectores democráticos y progresistas de la sociedad
chilena. La tarea es exigente y los tiempos para emprenderla, breves.
Estamos frente al riesgo cierto de que el país sufra una
regresión conservadora de gran magnitud en todos los planos de la vida social.
Se expande también en Chile la ola mundial de una nueva derecha autoritaria,
iliberal, populista, capaz de influir en amplias capas de una ciudadanía
descontenta y temerosa. Cuando acceden al poder por el camino electoral vacían a
la democracia de sus contenidos esenciales. No es una afirmación exagerada
decir que nuestra democracia está amenazada, así como muchos de los avances
civilizatorios que hemos conquistado desde la recuperación de la democracia.
Esa es la batalla que estamos llamados a librar este año con
un liderazgo que esté a la altura de tamaños desafíos.
Isabel Allende, Senadora, ex Presidenta del Partido
Socialista de Chile. (PSCh)
Carmen Andrade, ex Ministra
Osvaldo Andrade, ex Presidente de PSCh
Marcelo Contreras, periodista, Director de La Nueva Mirada
Gabriel de la Fuente, ex Ministro
Raúl Díaz, ex Vicepresidente del PSCh
Paulina Elissetche, ex Presidenta del Regional Maule del PSCh
Jaime Gazmuri, ex Vicepresidente del PSCh
José Miguel Insulza, Senador
Clarisa Hardy, ex Ministra, ex Presidenta de Instituto
Igualdad
Gonzalo Martner, ex Presidente del PSCh
Ricardo Núñez, Ex Presidente del PSCh
Jaime Pérez de Arce, ex Presidente de la Juventud Socialista
y ex Vicepresidente del PSCh
Marcelo Schilling, ex Secretario General del PSCh
Marcela Serrano, escritora
No hay comentarios:
Publicar un comentario