Nació en Osorno, el 30 de mayo de 1942; hijo de Tomás Jürgensen y Francisca Caesar.
Se casó con Vicky, Wiltrud Rundshagen Kruschinski y tienen dos hijos.
Los estudios primarios y secundarios los realizó en el Instituto Alemán de Osorno e Instituto Comercial de Valdivia; se tituló como contador general en 1962; la tesis versó sobre "Turismo y hoteles".
En 1961 y 1962 trabajó en la oficina de contabilidad del diario "La Prensa" de Osorno; en 1963 a 1964, fue contador de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, SAGO, y GAOSA; y ejerció libremente su profesión.
En 1964 ingresó como contador, a la Feria de Osorno, S.A. y el mismo año, agente de la sucursal Puerto Montt de la Feria Agrícola.
En 1968 fue nombrado gerente de la oficina principal de la Feria Agrícola en Osorno.
En 1973 fue presidente del Comando Multigremial de Osorno y presidente del Cono Sur del comando de Bío-Bío a Llanquihue.
Se dedica también, a las actividades agrícolas y trabaja el Fundo Quinquelelfún.
Ha colaborado como columnista de los diarios, "Austral" de Osorno y "Llanquihue", de Puerto Montt.
Ha sido director de la Fundación Mi Casa, director de la Asociación de Ferias Ganaderas de Chile, AFECH; vicepresidente del Área de Producción del Consejo de Desarrollo Comunal.
Presidente de Ferias Arrieros del Sur S.A. y del Osorno Paperchase Club.
En 1987 ingresó al Partido de Renovación Nacional; fundador y dirigente en su ciudad natal del Partido; tres años más tarde fue elegido presidente del Partido, en su Distrito, Región de Los Lagos; en 1992 fue confirmado en el cargo y nombrado consejero nacional; fue designado consejero general de su colectividad, como uno de los diez integrantes de la Comisión Política.
En 1992 estuvo a cargo de las campañas electorales de los Distritos N°55 y 56, en las elecciones de concejales de ese año.
En diciembre de 1993 se presentó como candidato a diputado, por el Distrito N°56, comunas de Puyehue, Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Los Muermos, Décima Región, resultando electo, período 1994 a 1998. Integró la Comisión Permanente de Hacienda.
Actualmente, año 2007, es integrante del directorio de la Asociación Gremial de Ferias Ganaderas de Chile, AFECH.
Presidente del Holding Feria de Osorno S.A. y Gerente General de Feria Ganaderos Osorno S.A., FEGOSA.
A través de una transmisión vía streaming publicada en sus redes sociales, el presidente electo Sebastián Piñera dio a conocer esta mañana a los 15 intendentes que asumirán el próximo 11 de marzo y un delegado presidencial para la próxima Región de Ñuble.
El futuro Mandatario realizó el anuncio acompañado de las nuevas autoridades y destacando la necesidad de fortalecer los gobiernos regionales y comunales.
“Vamos a hacer un gran esfuerzo para darle al Estado un rostro más cercano, más amigable. Para que todas las chilenas y chilenos veamos al Estado como un aliado, un compañero que nos permita realizarnos en plenitud y buscar la felicidad junto a nuestras familias. Para eso es fundamental potenciar los gobiernos regionales y comunales, porque mientras más cerca esté el gobierno de la gente, más humano, más amigable es el rostro de ese Estado con los ciudadanos”, expresó Piñera.
“Necesitamos la colaboración de todos y cada uno de ustedes, por eso en la construcción de nuestra patria vamos a tener un lugar para que todos los chilenos puedan hacer su mejor aporte y tengan una justa participación en los beneficios de este proyecto”, acotó.
Cabe destacar que las personas anunciadas por Piñera serán los primeros que se someterán a la elección de gobernadores regionales en 2.020, factor que fue considerado por el presidente electo al momento de tomar su decisión.
“Las personas que hemos designado como futuros intendentescombinan juventud con experiencia, capacidad técnica con habilidades políticas, pero por sobre todo una gran vocación de servicio público y un inmenso compromiso con sus regiones”, culminó Piñera.
Los nuevos intendentes:
Arica y Parinacota: Loreto Letelier Salsilli (UDI)
Tarapacá: Miguel Ángel Quezada (UDI)
Antofagasta: Marco Antonio Díaz (RN)
Atacama: Berta Torres (RN)
Coquimbo: Lucía Pinto (UDI)
Valparaíso: Jorge Martínez (RN)
Metropolitana: Karla Rubilar (Independiente)
Libertador Bernardo O’Higgins: Juan Manuel Masferrer (UDI)
Maule: Pablo Milad (Evópoli)
Biobío: Jorge Ulloa (UDI)
La Araucanía: Luis Mayol (RN)
Los Ríos: César Asenjo (Independiente)
Los Lagos: Harry Jürgensen (RN)
Aysén: Geoconda Navarrte (Evópoli)
Magallanes y de la Antártica Chilena: Christián Matheson (independiente)
Próxima Región de Ñuble: Martín Arrau (Independiente)
No hay comentarios:
Publicar un comentario