RADIO RIO NEGRO ONLINE CHILE

26 junio 2025

Incendio destruye completamente reconocida ferretería en Osorno

 




La tradicional ferretería El Timón, emplazada en el cruce Lynch, resultó totalmente destruida por un voraz incendio ocurrido a eso de las cinco de la madrugada de este miércoles 25 de junio.


La emergencia -en avenida Juan Mackenna con Buenos Aires- movilizó a una importante cantidad de unidades y voluntarios bomberiles siendo necesario decretar tres alarmas de incendio declarado, debido, a la presencia de materiales inflamables en el lugar siniestrado y en sus alrededores, toda vez, que colindante a este local comercial existen una variedad de lubricentros e incluso una bencinera, uno de los cuales resultó con daños parciales, comentó Javier Rupertus, primer comandante del Cuerpo de Bomberos.


Durante el trabajo de extinción del fuego, un voluntario de la Tercera Compañía sufrió una caída debiendo ser atendido y derivado al Hospital Base San José de Osorno. En tanto, el origen y causa del siniestro no pudo ser determinado por el alto grado de carbonización del lugar, debiendo ser solicitada la presencia de Labocar de Carabineros.

Habilitan tránsito para buses y autos particulares en Paso Samoré: camiones a esperar el mediodía

 




Tal como ocurrió durante la jornada de ayer, hasta las 10 de esta mañana, se mantuvo cerrado el paso a todo tipo de vehículos por el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré. Tras la limpieza respectiva de la ruta 215 en Chile y la ruta nacional 40 en Argentina, se permitió el paso de vehículos particulares y buses, con porte obligatorio de cadenas.

Por su parte, para los camiones se mantendrá la prohibición de circular, a la espera de un próximo reporte que será informado durante este mediodía.

La razón de la suspensión fue por petición de Vialidad de Argentina, debido a la alta acumulación de nieve en la ruta hacia Bariloche y para que los equipos de despeje de la vía puedan trabajar con más celeridad.

Según detalló la Delegación Presidencial Provincial de Osorno, en la aduana chilena en dirección hacia suelo trasandino, hay aproximadamente 50 camiones y 10 vehículos particulares en espera. Al respecto, la delegada Claudia Pailalef dijo que los servicios higiénicos y de conectividad en el complejo, se mantienen operativos para las usuarios.

En tanto, desde Bariloche informaron que hay alerta amarilla por nieve y se esperan ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora, sostuvieron autoridades del vecino país.

Municipalidad de Providencia pagó $36,6 millones por show de drones de diez minutos contratado sin licitación pública

 



CIPER revisó documentos y videos que muestran que las autoridades edilicias sabían que existían otras empresas en el mercado, pese a lo cual decidieron evitar una licitación y realizar una “búsqueda activa” de un proveedor de confianza, como explicó ante los concejales el jefe de producción del municipio, Andrés Chadwick Costa. El argumento principal es que la empresa elegida ya tenía registrados los derechos de un show de drones alusivo a la comuna. Pero, ese registro en realidad se concretó después de que la municipalidad empezara el proceso de búsqueda y adjudicación. El dueño de la empresa dijo a CIPER que fue contactado por la municipalidad en marzo, dos meses antes de que registraran los derechos de su espectáculo. Desde Providencia también reconocieron que no hubo inscripción sino hasta mayo.

El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, autorizó el pago de $36,6 millones a la empresa Aprende Drones Spa para que realizará un espectáculo de diez minutos en el aniversario 128 de la comuna, sin que mediara una licitación pública, según demuestra documentación revisada por CIPER.

El trato directo se efectuó a pesar de que existen otras empresas en el mercado, como reconoció el edil y su equipo en la sesión del concejo municipal del 13 de mayo pasado (vea acá el video de esa sesión). “Se hizo un trabajo de búsqueda activa de proveedores y (…) la empresa tenía registrado parte del show”, explicó en esa instancia el jefe de producción de Providencia, Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro homónimo (vea el reportaje “Las huellas del financiamiento de Grupo Patio al hijo de Andrés Chadwick para el festival Primavera Sound”). Es decir, según aquel relato, la firma contratada era la única que ya tenía registrado un espectáculo de drones alusivo a la comuna, denominado “Luces de Providencia”, en el Departamento de Derechos Intelectuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Sin embargo, en esa misma reunión la concejala de Evópoli, la economista Valentina Alarcón, advirtió a las autoridades edilicias que en realidad la empresa logró inscribir la obra recién el 6 de mayo, como señala el certificado de propiedad intelectual 2025-A-3476 entregado en esa reunión (ver documento).

Ante esas observaciones, el alcalde sostuvo que existían dos razones para realizar la compra con un trato directo. “Si se licitaba, habríamos tenido que hacer el guion artístico nosotros”, justificó primero (lo que se puede ver en el minuto 1:48:27 del video de esa sesión del concejo). “Y no alcanzábamos con los tiempos”, explicó después. Bellolio agregó que, si hubiese sido para un espectáculo de fin de año, por ejemplo, entonces sí habrían licitado, pues se trataría de algo más general, no tan específico como el aniversario comunal.

Sobre lo mismo, el propietario de la empresa, Diego Mendoza, dijo a CIPER que fue contactado en marzo por el municipio, alrededor de dos meses antes de que registrara el show en el Departamento de Derechos Intelectuales del Ministerio de las Culturas. “Y les hice una propuesta, como a todos mis clientes”, explicó.

Durante aquel concejo, Bellolio y Chadwick también insistieron en la calidad del trabajo de Aprende Drones, señalando como argumento que era la compañía responsable de los shows realizados en los Juegos Panamericanos y en el homenaje a Arturo Prat, en Iquique. Sin embargo, Mirko Hamamé, gerente general de otra empresa del rubro, DronePix, dijo a CIPER que estas afirmaciones son erróneas. “Ambos espectáculos, el de los Juegos Panamericanos y el de Iquique, fueron hechos por nosotros”, confirmó este empresario a CIPER.

Hamamé, además, envió una carta al alcalde y a los concejales de Providencia. En esa misiva, reclamó por la ausencia de una licitación en esta contratación y por el hecho de que se atribuyera su trabajo a la empresa que al final fue contratada.

CRONOLOGÍA DE UN CONTRATO

Los documentos revisados por CIPER permiten reconstruir, paso a paso, la cronología de la contratación. El 29 de abril el concejo municipal aprobó los servicios de producción del evento principal de celebración del aniversario de Providencia, por un costo de $39 millones. Ese servicio fue contratado a través de una licitación pública a Producciones EventPro Limitada, en alianza (unión temporal de proveedores) con Rodrigo Matías Ban Valenzuela Banquetería.

La operación fue visada por los concejales, pese a que las autoridades les dijeron que no podían entregar toda la información sobre el espectáculo. De hecho, ante una consulta de la concejala Alarcón, el jefe de producciones de Providencia, Andrés Chadwick Costa, señaló que no podía entregar el nombre del grupo musical que tocaría en el acto del 31 de mayo. “El show no lo puedo revelar ahora, es un show transversal que nos emocionará a todos”, aseguró. Y el alcalde Bellolio agregó: “Los otros programas los vamos a ir entregando durante el mes de mayo”, dijo, sin ahondar en detalles.

El grupo cuyo nombre debía permanecer en secreto según las autoridades edilicias resultó ser Los Jaivas. Y una de las nuevas actividades sería justamente la contratación por trato directo de Aprende Drones. Ese juego de luces tenía un costo aparte al servicio de la producción de EventPro, monto que ascendía a $36,6 millones.

Consultada por CIPER, la Municipalidad de Providencia reconoció que cuando negociaron con la sociedad Aprende Drones la realización del show, esta no tenía inscrito el espectáculo en el Departamento de Derechos Intelectuales del Ministerio de Las Culturas.

 “A mediados de abril la empresa Aprende Drones presentó a la Municipalidad una propuesta de show para Providencia, detallando las condiciones de seguridad requeridas, el tiempo de ejecución y la cotización correspondiente”, dijeron desde la municipalidad, agregando que entonces sus equipos procedieron “a evaluar internamente dicha propuesta”. Y explican: “El 5 de mayo durante la mañana, la empresa notifica a la municipalidad la inscripción del show ‘Luces de Providencia’ en el registro de propiedad intelectual. Según la información que proporcionó la empresa, el proceso de inscripción lo iniciaron a fines de abril” (lea la respuesta completa de la Municipalidad de Providencia aquí).

Lo que la municipalidad recibió el 5 de mayo fue la copia de un pago electrónico que señalaba que la empresa había solicitado la inscripción de los derechos intelectuales del show (ver documento).

De hecho, el jefe del Departamento de Derechos Intelectuales, Claudio Ossa, emitió el certificado de registro de esa inscripción a las 18:04 horas del 6 de mayo, como quedó anotado con su firma digital. Ese mismo día, el director de Comunicaciones de Providencia, José Rocha, quien estaba a cargo de gestionar la adquisición del espectáculo, envío la solicitud de contratación 637 por trato directo a la secretaria comunal de planificación, Patricia Caballero. Y pese a las escasas horas transcurridas, dicho documento incluía los planos del show, los costos y las normas generales del contrato, entre otras especificaciones técnicas.

“La Municipalidad de Providencia requiere la contratación de la empresa Aprende Drones, para show de 350 drones el sábado 31 de mayo, las 19:00 horas, en Andrés Bello, entre Avenida Pedro de Valdivia y Nueva de Lyon, Providencia, con el objeto de fomentar la cultura local y participación activa, fortalecer la convivencia y el encuentro e intercambio intergeneracional de los vecinos en torno a los 128 años del Aniversario de la comuna de Providencia”, señalaba aquel oficio (ver documento).

De acuerdo con las normas vigentes, las instituciones públicas pueden realizar un trato directo, sin licitación, sólo cuando: a) existe un proveedor único del bien y/o servicio; b) no hay empresas interesadas en proveer bienes o servicios, pese a haberse realizado un concurso público; c) en casos de emergencia en que se requiera satisfacer una necesidad pública y d) debido a razones de confidencialidad, asociadas a temas de seguridad o el interés nacional, determinadas por ley.

Luego de esos primeros pasos administrativos, el 9 de mayo de 2025 la directora de Administración y Finanzas, Ana María Silva, solicitó al alcalde autorizar la compra, quien presentó la adquisición vía trato directo (sin licitación) ante el concejo municipal el 13 de ese mes.

El decreto que confirmó el contrato fue firmado el 16 de mayo por el alcalde y la secretaria abogada municipal, María de la Maza, por un monto de $36.645.455. El show de diez minutos fue ejecutado el 31 de mayo durante la celebración de los 128 años de la fundación de Providencia.

Aprende Drones Spa, propiedad de Diego Mendoza, es una empresa que registra ventas al Estado por $349 millones en los últimos treinta meses. De esa cifra, noventa millones corresponden a ventas hechas en 2025.

Entre las prestaciones realizadas este año destacan las ventas, vía licitación, de bienes y servicios a las comunas de Ñuñoa, Lo Barnechea, Dalcahue y San Javier, además del Ministerio de Vivienda.

06 junio 2025

Fiscal Nacional califica de “muy positiva” la lucha contra el crimen organizado en Los Lagos

 



El Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez, realizó una positiva evaluación del trabajo investigativo de la Fiscalía Regional de Los Lagos, destacando su eficacia en la desarticulación de cuatro bandas criminales en las últimas semanas, dos de ellas vinculadas al Tren de Aragua. Durante su visita para inaugurar nuevas dependencias en Río Negro, la máxima autoridad del Ministerio Público calificó de "crítico" y "urgente" aprobar la ley de fortalecimiento de la institución para hacer frente a la complejidad delictual actual, que incluye delitos sexuales y violencia intrafamiliar.

Un contundente respaldo al trabajo realizado en la Región de Los Lagos entregó el Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez, durante una visita a la zona. La máxima autoridad del Ministerio Público calificó con una “evaluación muy positiva” las gestiones investigativas que han permitido desbaratar importantes organizaciones delictuales en el territorio, posicionando a la región como un ejemplo a nivel nacional.

  • “Esta región se ha destacado especialmente por el trabajo de su fiscal regional y por todos los fiscales que trabajan en ella, por la capacidad que han tenido para enfrentar este nuevo desafío, para enfrentarlo además con eficacia, desarticulando estas bandas, desarticulando estas redes y llevando a estas personas a las cárceles, que es donde tienen que estar”, afirmó Valencia.

Las declaraciones del persecutor jefe se producen en un contexto en que la Fiscalía Regional de Los Lagos ha confirmado, en las últimas dos semanas, la caída de cuatro organizaciones criminales que operaban en la zona. De estas, dos mantenían vínculos con la estructura criminal transnacional conocida como Tren de Aragua, evidenciando la penetración de este tipo de agrupaciones en el sur del país. Valencia elogió no solo la desarticulación de las células locales, sino también el esfuerzo para colaborar con fiscalías extranjeras y perseguir el patrimonio ilícito obtenido. "Han hecho un esfuerzo también muy destacado para poder colaborar con fiscalías extranjeras para que este esfuerzo no quede solo limitado ni restringido a los más pequeños", señaló, agregando sentirse "gratamente impresionado".

Nuevas dependencias para una mejor atención a las víctimas


La visita del Fiscal Nacional tuvo como hito principal la inauguración de las nuevas dependencias de la Fiscalía Local de Río Negro. Estas modernas oficinas, según explicó Valencia, tienen un objetivo centrado en la dignidad y calidad del servicio, especialmente para quienes han sido víctimas o testigos de un delito.

“Seamos sinceros, una nueva oficina en Río Negro no va a permitir necesariamente que esclarezcamos más delitos”, reconoció la autoridad. Sin embargo, precisó que su impacto es de otra naturaleza. “En los últimos 20 años ha habido cambios tecnológicos muy importantes, pero también tenemos nuevas exigencias, nuevos desafíos en lo que se refiere a la forma como tratamos a las víctimas y a los testigos. Y esta fiscalía apunta precisamente a esto último, a que la comunidad de Río Negro, de Purranque, de Puerto Octay, cuente con espacios más apropiados para que los fiscales y todo el equipo de la

 fiscalía puedan atenderles”, detalló.


La urgencia de fortalecer al Ministerio Público


Consultado sobre el proyecto de ley que busca fortalecer al Ministerio Público, Ángel Valencia fue enfático en calificarlo como “crítico” y una “necesidad urgente”. Argumentó que la realidad delictual de la Región de Los Lagos, al igual que en el resto del país, ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, enfrentando desafíos que antes no existían.

Comparó la situación con un problema de salud pública: “Usted puede tener un problema de salud y no lo resuelve solo con hospitales, solo con médicos. Pero también necesita nuevos hospitales y también necesita nuevos médicos”.

En esa línea, sostuvo que para enfrentar adecuadamente el crimen organizado, pero sin descuidar otros fenómenos delictivos graves, se requiere más personal. “El Ministerio Público de la Región de Los Lagos necesita más dotación porque, tal como usted ha señalado, está enfrentando adecuadamente el crimen organizado, pero tiene muchos desafíos en materia de los delitos sexuales que afectan a las víctimas de esta región, en materia de violencia intrafamiliar y eso solo se puede enfrentar con más fiscales y más personal de apoyo”, sentenció.


¿Un equipo ECOH para Los Lagos?


Finalmente, ante la posibilidad de instalar en la región un Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), el Fiscal Nacional indicó que dicha decisión dependerá de la evolución de la criminalidad local. Sorprendentemente, calificó la ausencia actual de este equipo como una “buena noticia”.

“Uno podría decir que el que todavía no se cree un equipo ECOH es una buena noticia, porque quiere decir que los problemas están contenidos en esta región”, explicó. No obstante, dejó la puerta abierta y aseguró el compromiso de la institución si el escenario cambia: “Pero de ser necesario, pierda cuidado que nosotros vamos a ser los primeros en insistir en la necesidad de que ello opere también en la región de Los Lagos”.

De esta forma, la visita de la máxima autoridad de la Fiscalía marca un punto de inflexión: un reconocimiento a los éxitos logrados, pero también una advertencia clara sobre los recursos que se necesitan para sostener esta lucha y proteger a la ciudadanía de manera integral.



Osorno: Presentan querella contra directora de la Escuela Especial Ana Aichele

 


La Ilustre Municipalidad de Osorno, en su rol de sostenedora, interpuso una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de la comuna en contra de F.F.F., directora de la Escuela Especial Ana Aichele. La acción legal la imputa como presunta autora de los delitos de fraude al Fisco, falsificación ideológica de instrumento público, malversación de caudales públicos y hurto agravado. Los hechos denunciados incluyen la validación de pagos irregulares con fondos públicos a un docente que no habría cumplido sus funciones y la sustracción de alimentos destinados a los estudiantes, la cual habría sido registrada por cámaras de seguridad en mayo de 2025.

Una grave denuncia que involucra la gestión de recursos públicos en el ámbito educativo ha remecido a la comunidad de Osorno. La Ilustre Municipalidad de Osorno, representada legalmente por el alcalde Jaime Bertín Valenzuela, formalizó una querella criminal en contra de F.F.F., quien se desempeñaba como directora titular de la Escuela Especial Ana Aichele Carrasco. La acción judicial, ingresada en el Juzgado de Garantía local, detalla una serie de presuntos ilícitos que habrían afectado el patrimonio fiscal y la probidad administrativa.

El libelo acusatorio, presentado por el abogado Felipe Andrés Gaedicke Eggers en representación del municipio, imputa a la funcionaria la autoría directa y consumada en cuatro delitos graves: fraude al Fisco, falsificación ideológica de instrumento público, malversación de caudales públicos y hurto agravado.

Pagos irregulares y falsificación de asistencia

El primer pilar de la querella se centra en hechos ocurridos durante el año 2024. Según el documento, la directora F.F.F. habría validado de manera fraudulenta la asistencia y, por consiguiente, el pago de remuneraciones al docente M.A.C.A. durante el mes de enero de ese año. La acusación sostiene que la directora tenía pleno conocimiento de que el profesor se encontraba con licencias médicas psiquiátricas activas, emitidas en la ciudad de Rancagua, y que no prestó servicio alguno en el establecimiento osornino.


Estos pagos se habrían financiado con recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), cuyo uso está estrictamente regulado y vinculado a la prestación efectiva de servicios. La querella subraya que la conducta de la directora indujo a error al Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM), permitiendo un desembolso indebido de fondos públicos.

Adicionalmente, la acción penal denuncia que la directora omitió deliberadamente informar de estas inasistencias al DAEM, su superior jerárquico y sostenedor del establecimiento. Esta omisión, calificada como un "ocultamiento funcional grave", no solo impidió la fiscalización presupuestaria, sino que facilitó que el mismo docente fuera nuevamente contratado para el mes de marzo de 2024, repitiéndose el perjuicio fiscal. Para justificar estos actos, F.F.F. habría certificado falsamente en documentos oficiales la asistencia del docente, configurando el delito de falsificación ideológica de instrumento público.

Sustracción de alimentos destinados a estudiantes

El segundo hecho de mayor gravedad descrito en la querella ocurrió en mayo de 2025. La directora F.F.F. fue presuntamente captada por las cámaras de vigilancia del propio establecimiento mientras retiraba, "sin autorización ni procedimiento formal alguno", cajas de leche líquida y sacos de papas desde la cocina de la escuela.

Estos alimentos, según consta en la denuncia, pertenecían al Programa de Alimentación Escolar "JUNTÉMONOS" de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), y estaban destinados exclusivamente al consumo de los estudiantes beneficiarios. El documento legal enfatiza que no existe ningún registro, acta de entrega o autorización que respalde dicho retiro, configurándose una "apropiación de bienes públicos fuera de todo marco legal".

La querella califica este acto no solo como un posible hurto agravado, sino también como una grave transgresión a la probidad que podría configurar el delito de malversación de caudales públicos, al tratarse de recursos estatales de asistencia social cuya manipulación indebida "afecta directamente a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad".

Proyección del caso

La presentación de esta querella marca el inicio de un proceso penal formal. El documento fue remitido al Ministerio Público, organismo que deberá liderar la investigación para esclarecer la veracidad de los hechos denunciados. La Municipalidad de Osorno solicitó una serie de diligencias, entre las que se cuentan la declaración de la imputada, el análisis de las cámaras de seguridad, el levantamiento de información bancaria y oficios a la Dirección del Trabajo y a JUNAEB para recabar todos los antecedentes pertinentes.

Estos hechos se suman a un sumario administrativo ya iniciado por el municipio mediante el Decreto Alcaldicio N°2.027, con fecha 24 de marzo de 2025, lo que demuestra que las irregularidades ya estaban siendo indagadas internamente. El caso pone en tela de juicio la confianza pública depositada en directivos educacionales y la correcta administración de recursos destinados a uno de los sectores más sensibles de la población. Se espera que la investigación de la Fiscalía determine las responsabilidades penales correspondientes.



Fuente información: Agencia MI

PAISLOBO.CL



05 junio 2025

"Sin mí no sería presidente": Musk y Trump inician una guerra en público con intercambio de insultos y amenazas

 

Trump y Musk

Donald Trump y Elon Musk iniciaron este jueves una guerra abierta con graves acusaciones mutuas, después de que el empresario criticara el polémico proyecto de ley presupuestario del presidente de Estados Unidos.

"Sin mí, Trump habría perdido las elecciones", afirmó en la red social X el fundador de Tesla y SpaceX, y hasta hace una semana administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE.UU.

Musk acusó de "ingratitud" a Trump, en el marco de la disputa abierta entre ambos.

Esta gira en torno al proyecto insignia de política fiscal y gasto de Trump, una masiva propuesta presupuestaria que el propio presidente denomina "grande y hermosa" (Big, Beautiful Bill).

El proyecto de ley incluye enormes recortes fiscales y más inversión en defensa y control migratorio, por lo que Musk, al igual que muchos analistas, cree que aumentará el ya elevado déficit presupuestario de Estados Unidos, engrosando aún más la ya elevada deuda que soportan las arcas públicas estadounidenses.

La iniciativa presupuestaria de Trump está siendo evaluada por el Senado después de que los republicanos de la Cámara de Representantes la aprobaran el mes pasado.

Las críticas de Musk al proyecto de ley, que considera deficitario y perjudicial para los estadounidenses, desató un grave cruce de acusaciones entre el presidente y quien fue su mano derecha.

Trump amenazó en su red Truth Social con "cancelar los subsidios y contratos gubernamentales" de Musk, de quien dijo que "se volvió loco".

Musk, por su parte, afirmó en una publicación en X que Trump figura en los "archivos Epstein", los documentos judiciales que revelan nombres, testimonios y detalles sobre la red de abuso sexual y tráfico de menores vinculada al financiero Jeffrey Epstein y sus asociados.

Así comenzó la disputa

Ya el miércoles Musk calificó el proyecto de ley como una "abominación repugnante", aseguró que quienes votaron a favor deberían sentir "vergüenza" e instó a la ciudadanía a expresar su oposición.

En respuesta, este jueves Trump lanzó algunos dardos a su hasta hace poco mano derecha durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval junto al nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, con quien mantuvo su primer encuentro oficial.

Trump

Fuente de la imagen,

Getty Images

Pie de foto,
Trump abordó varios temas, entre ellos las críticas de Musk a su política presupuestaria.

El presidente afirmó que siempre le ha caído bien Musk y que le sorprendieron sus críticas.

Tras defender su proyecto de ley, acusó al director ejecutivo de Tesla de estar molesto con su administración por haber eliminado los créditos fiscales para vehículos eléctricos.

Trump también argumentó que Musk había recomendado a una persona cercana para dirigir la NASA, pero que la propuesta fue rechazada.

"Entiendo por qué está molesto", sentenció Trump, tras afirmar: "Elon y yo teníamos una excelente relación, no sé si la seguiremos teniendo".

El presidente remarcó que Musk no es el primero en abandonar su administración y que "algunos se muestran hostiles" tras hacerlo, lo que él mismo calificó como el "síndrome de trastorno de Trump".

Amenazas y acusaciones

Mientras Trump acusaba a Musk de estar molesto por la eliminación de subsidios a vehículos eléctricos, el empresario fue respondiendo en una serie de publicaciones en la red social X.

"Mantén en el proyecto de ley los recortes a los incentivos para vehículos eléctricos y energía solar, aunque no toques los subsidios al petróleo y el gas (¡muy injusto!), pero elimina la MONTAÑA de GASTOS ASQUEROSOS del proyecto de ley", tuiteó.

Y consideró que es paradójico que una iniciativa presupuestaria sea "grande y hermosa" como plantea Trump: "O tienen un proyecto de ley grande y feo, o uno delgado y hermoso", alegó Musk.

Trump y Musk

Fuente de la imagen,

Getty Images

Pie de foto,
La buena sintonía que mantenían Trump y Musk parece haberse acabado.

Musk también refutó la afirmación de Trump de que él conocía los detalles del proyecto de ley.

"¡Falso! Nunca me mostraron este proyecto de ley y se aprobó tan rápido en la oscuridad de la noche que casi nadie en el Congreso pudo leerlo", escribió.

Y sentenció en otro tuit: "Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara de Representantes y los republicanos tendrían 51-49 en el Senado".

"Vaya ingratitud", agregó.

A esto respondió Trump con dos publicaciones en las que descalificó al empresario y le lanzó la amenaza de retirar los subsidios y contratos gubernamentales a sus empresas.

"Elon estaba "agotándose", le pedí que se fuera, le quité el mandato de vehículos eléctricos que obligaba a todos a comprar coches eléctricos que nadie más quería (¡algo que él sabía desde hacía meses que iba a hacer!), ¡y simplemente se volvió loco!", publicó en Truth Social.

Y agregó: "La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!"

Fue entonces cuando Musk escribió que "es hora de soltar la gran bomba"

Donald Trump, aseguró, "está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos".

"¡Que tengas un buen día, DJT!", concluyó.