RADIO RIO NEGRO ONLINE CHILE

30 julio 2025

Ministro Cordero se reúne con secretaria de seguridad de EEUU y anuncia: se mantiene Visa Waiver

 

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, firmaron en Santiago una carta de intención para profundizar la cooperación bilateral en seguridad y migración.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se reunió este miércoles en Santiago con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en el marco de una visita oficial que incluyó también encuentros con autoridades de Argentina y Ecuador.

Tras la cita, ambos representantes anunciaron la firma de una carta de intención para profundizar la cooperación bilateral en materias de seguridad y migración, y ratificaron que Chile continuará siendo parte del programa Visa Waiver.

Durante la conferencia posterior al encuentro, la secretaria estadounidense agradeció la disposición del gobierno chileno: “Estamos firmando un memorándum de entendimiento que nos ayudará a seguir con nuestra alianza. Chile ha hecho esfuerzos para cumplir con el programa Visa Waiver y esperamos seguir mejorando este sistema en el futuro”, señaló.

Por su parte, el ministro Cordero destacó que la relación bilateral en seguridad es intensa y que se ha traducido en avances concretos, especialmente en materia de seguridad fronteriza. También confirmó que el tema de la Visa Waiver fue tratado durante la reunión, dado el interés ciudadano. “La propia declaración de la secretaria ha sido clara sobre este punto (…) y formó parte de la conversación en el sentido de la colaboración activa que el país ha tenido y las mejoras que ha incorporado para mantenerse en el programa”, puntualizó.

Ambas autoridades firmaron una carta de intención que, según Cordero, “fortalece la cooperación en seguridad y migración, y reconoce los avances de Chile en la entrega de información que exige el programa Visa Waiver”. En 2023, Chile ya había suscrito un acuerdo complementario que amplía el intercambio de datos para fortalecer los controles migratorios y policiales.

La visita de Noem, sin embargo, no estuvo exenta de controversias. La funcionaria estadounidense se ha visto envuelta en polémicas por su discurso antimigración, intensificado tras un robo que sufrió en Washington DC en abril, donde un ciudadano chileno —que se encontraba ilegalmente en el país— fue detenido por sustraerle su cartera. Además, recientemente protagonizó un spot con fuerte tono anti-inmigrante que fue emitido en horario estelar por la televisión chilena, lo que generó decenas de denuncias ante el CNTV.

Municipio de Osorno apela a embargo por deuda laboral y asegura que buscará una salida alternativa

 

Tras conocerse el dictamen del Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno en torno al embargo al Municipio, en torno a la Subvención Escolar para asegurar el pago de deudas laborales a ex trabajadores de las abandonadas obras del liceo Carmela Carvajal, y al ser consultado por concejales el alcalde Jaime Bertin respondió asegurando que todo se enmarca en un proceso legal en curso.

El edil afirmó que el municipio presentó un recurso para revertir esa decisión judicial, sin embargo, reconoció que las deudas existen y que la casa edilicia prepara una actuación para saldar esos montos.

En esta causa, iniciada en mayo del 2023, los montos actualizados y reajustados superan los 70 millones de pesos para cuatro extrabajadores que reclaman un mes y medio de sueldos impagos, además de los montos referentes a sus finiquitos, vacaciones y demases incluidos en la tramitación de un autodespido. Respecto al embargo decretado, este fue notificado la semana recién pasada, existiendo plazos y actuaciones legales pendientes.

Tsunami: evacúan borde costero de Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins


 Senapred comenzó la evacuación preventiva en regiones costeras de Chile tras la alerta roja de tsunami emitida por el SHOA por un terremoto 8,8 en Kamchatka. Las evacuaciones partieron a las 08:00 horas en Isla de Pascua y se extendieron a regiones como Arica y Parinacota, Coquimbo y Valparaíso.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) comenzó la evacuación preventiva en diversos puntos del borde costero chileno, tras la alerta roja de tsunami emitida por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), luego del terremoto 8,8 registrado el lunes en Kamchatka, Rusia.

Las primeras evacuaciones se iniciaron a las 08:00 horas en Isla de Pascua y se extendieron progresivamente por las regiones costeras, afectando a Isla San Félix, Arica y Parinacota, Tarapacá, y luego a Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

Senapred activó el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para reforzar el llamado a dirigirse a zonas seguras y recordó actuar con calma, respetar las indicaciones oficiales y considerar las necesidades de las mascotas durante la evacuación.

Durante la mañana se reportaron evacuaciones en zonas como Tongoy (Coquimbo), playas de Valparaíso e Iquique, entre otros sectores costeros. Las autoridades insisten en la importancia de respetar las rutas de evacuación establecidas y mantenerse informados mediante los canales oficiales.

Frente de mal tiempo en Río Negro: equipos municipales desplegados para apoyar a la comunidad

 


Debido al intenso frente de mal tiempo que afecta a la zona sur del país y, en particular, a nuestra comuna de Río Negro, se han registrado múltiples anegamientos e inundaciones en terrenos tanto urbanos como rurales.
Según estimaciones actuales, esta situación podría extenderse al menos hasta el día jueves. Por ello, siguiendo instrucciones del alcalde Sebastián Cruzat, el Municipio ha activado operativos de emergencia para acompañar a las familias afectadas.




Los equipos de Operaciones y Medio Ambiente ya se encuentran recorriendo los sectores más comprometidos, atendiendo solicitudes de apoyo y ejecutando medidas paliativas para reducir el impacto de las inundaciones.




Agradecemos la colaboración de la comunidad y reiteramos que seguimos trabajando para brindar cobertura y asistencia a todos nuestros vecinos y vecinas que lo necesiten.


Alerta roja para todo el borde costero por tsunami: suspenden clases entre Arica y Los Lagos

 


Senapred declaró Alerta Roja por amenaza de tsunami en el borde costero continental entre Arica y Parinacota y Magallanes, tras un sismo en Kamchatka. Se suspenden las clases en zonas costeras entre Arica y Los Lagos. [EN DESARROLLO]


Tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka durante la jornada de ayer, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en coordinación con el SHOA, declaró esta mañana Alerta Roja por amenaza de tsunami para el borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, incluyendo el territorio insular y antártico.

La medida implica la cancelación de la Alerta Amarilla anterior, y la activación inmediata de todos los recursos disponibles para enfrentar un evento de gran extensión y severidad. Se mantiene además un Estado de Precaución para Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, por posibles olas menores.

Frente a este nuevo escenario, el Gobierno anunció la suspensión total de clases para este miércoles en las comunas costeras entre Arica y Los Lagos, tanto en establecimientos públicos como privados, de todos los niveles, incluyendo parvularios. “Lo que nos preocupa es la seguridad de la ciudadanía”, señaló la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, tras la sesión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, explicó que un estado de alerta implica un tipo de tsunami intermedio, con olas estimadas entre 1 y 3 metros, que requiere evacuación inmediata hacia zonas sobre los 30 metros de altitud. En cambio, el estado de precaución, aplicable a las zonas más australes, considera olas de entre 30 cm y 1 metro, limitando el acceso a playas y áreas de borde.

La directora de Senapred, Alicia Cebrián, confirmó que la evacuación se iniciará tres horas antes del arribo de las primeras olas, con mensajes SAE y apoyo de autoridades regionales, personal municipal, Carabineros y Bomberos. “El llamado es a mantenerse informados, conservar la calma y seguir las instrucciones de las autoridades”, insistió.

Cebrián reiteró que solo la autoridad podrá informar cuándo es seguro retornar a las zonas evacuadas. Por ahora, todo el borde costero continental y los territorios insulares se mantienen bajo estricta vigilancia, a la espera del comportamiento del mar en las próximas horas.

La alerta amarilla se establece, según Senapred, cuando una amenaza crece en extensión y severidad, lo que lleva a suponer que no podrá ser controlada con los recursos locales habituales. La alerta roja, en tanto, se declara cuando se establece que para una amenaza se tendrán que movilizar todos los recursos necesarios y disponibles para la atención y control del evento.

25 julio 2025

Conflicto con Contraloría: la razón que llevó a la CUT y la ANEF a amenazar con un paro nacional

 


Los trabajadores acusaron a la contralora Dorothy Pérez de emitir una serie de dictámenes que a su parecer “vulneran” sus derechos en materia laboral y sindical.

Representantes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) llegaron hasta La Moneda para dar cuenta del conflicto que los enfrenta con la Contraloría General de la República, y en especial, con Dorothy Pérez.

Los trabajadores públicos pidieron al Ejecutivo que se retire del Congreso la iniciativa que modifica el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) y con ello el sistema de licencias médicas en el sector estatal, en medio de la polémica por los funcionarios que se valieron del beneficio para viajar al extranjero.

Esto, ya que plantearon que la norma castiga a la gran mayoría de trabajadores que hacen un uso legítimo de la licencia médica, dejando de lado la fiscalización del instrumento.

Junto con ello, acusaron a la contralora Dorothy Pérez de emitir una serie de dictámenes que a su parecer “vulneran” sus derechos en materia laboral y sindical.

José Manuel Díaz, presidente de la CUT, explicó la postura de los trabajadores, indicando que busca “defender el rol del Estado como espacio garante de derechos, segundo, defender la función de los trabajadores del Estado, y tercero, defender el rol que hacen los dirigentes a través de sus organizaciones sindicales”.

Para Díaz, estos principios “hoy día están siendo vulnerados a través de los dictámenes que desarrolla la señora Dorothy Pérez”.

Es por esto que anunciaron una jornada de movilización en agosto, el que podría terminar en una paralización nacional.

“En el mes de agosto vamos a llamar a una jornada de movilización para llamar a un paro, y si es necesario una huelga general. No solamente vamos a llamar al sector público a defender la estabilidad laboral, sino también al sector privado, porque lo que pasa en el sector público, compañero, al otro día le pasa al sector privado”, sostuvo el titular de la CUT.

Tras la baja de Karla Rubilar: los otros nombres del Piñerismo que asoman para la parlamentaria

Karla Rubilar, figura reconocida del Piñerismo, descartó asumir una candidatura en vistas a la elección parlamentaria. Sin embargo, otros nombres que participaron en los gobiernos del ex presidente podrían aparecer en la papeleta.

Fue por medio de su espacio radial en La Metro FM que la ex ministra Karla Rubilar notificó a su partido, Renovación Nacional, que no está disponible para encarar una candidatura senatorial

En los días previos, RN y Evópoli habían sondeado a Rubilar como posible carta para dos regiones diferentes. 

En el caso de RN, se esperaba que la ex ministra pudiera relevar a Rodrigo Galilea en la circunscripción del Maule, ya que el líder de la tienda ha manifestado su intención de no ir a la reelección en vistas a concentrar sus esfuerzos en la campaña presidencial de Evelyn Matthei. 

Algo similar pasa con Felipe Kast, senador por La Araucanía, quien aún no notifica a Evópoli si es que irá a la reelección. Por lo mismo, desde el partido liderado por Juan Manuel Santa Cruz se sondeó a Rubilar como posible carta para la región que asoma como una de las más competitivas entre los dos pactos que competirán por la derecha

Sin embargo, Rubilar echó por tierra ambas opciones.

“Durante las últimas semanas he recibido innumerables muestras de cariño, respaldo y reconocimiento que me han conmovido profundamente. Este efecto, que también se reflejó liderando encuestas y sondeos de opinión, motivó a dos grandes partidos que aprecio, Renovación Nacional y Evópoli, a invitarme a competir por un escaño en el Senado. Lo agradezco con el alma, porque ese apoyo no es solo una cifra, es el reflejo de un camino recorrido con convicción, con aciertos y con errores”, partió señalando Rubilar reconociendo los sondeos de ambos partidos. 

No obstante, la ex ministra de la Segpres y el Mideso, aclaró que su determinación final es no competir en la parlamentaria de noviembre. “Decidí no postular hoy al Senado. A pesar de tener altísimas posibilidades de ganar y de acceder a un cargo de privilegio por 8 años, elijo quedarme desde la academia y desde la sociedad civil”, dijo la tarde de este jueves.

Y acotó: “Elijo seguir sirviendo, sí, pero desde otro lugar, más silencioso quizás, pero más fiel a lo que soy”.

Los otros nombres del Piñerismo que apuntan a la parlamentaria

Rubilar, en todo caso, no es la única figura de las que participaron en los gobiernos del ex presidente Sebastián Piñera —a las que se les denomina Piñeristas— que asoman como posibles cartas para competir en la elección parlamentaria. 

Otro de los nombres que se baraja en RN para la Cámara de Diputados es el del ex ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg que podría competir en el Distrito 9, por el cual ya fue parlamentario en el periodo 2014-2018 cuando era el Distrito 18.

Por el lado de la UDI aparece en la nómina de precandidatos el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, pieza clave en el segundo mandato de Piñera durante el combate de la pandemia. Zúñiga, además, fue convencional por el Distrito 9, el mismo por el cual competiría en la elección de noviembre. 

Otra de las figuras que ganaron relevancia en el combate de la pandemia en el segundo gobierno de Piñera es Rosa Oyarce, quien se desempeñó como seremi de Salud en la RM y ahora figura como precandidata en los distritos 8 y 14.

Otros nombres de segunda línea de los gobiernos de Piñera que asoman en la UDI son el de Carolina Torres, quien fue seremi de Agricultura del Maule; María Paz Santelices ex gobernadora provincial de Chacabuco; Mario Olavarría, delegado residencial provincial de Chacabuco; y Omar Sabat, ex seremi de Agricultura en la RM.

En RN, en tanto, asoman como posibles candidatos Alejandra Novoa, ex seremi de las Culturas bajo el segundo gobierno de Piñera; Ariel Amigo, jefe de avanzada presidencial en el primer mandato del ex presidente; y Cristóbal Saavedra, ex subdirector nacional de la DICREP.

Osorno impulsa emprendimiento con el lanzamiento de tres nuevos fondos concursables

 


Tres nuevos fondos concursables ha lanzado el municipio de Osorno, a través de CORPOSORNO, en el marco del Programa Ruta del Fomento al Emprendimiento 2025. Estos fondos, dirigidos a mujeres, el sector rural y profesionales técnico-profesionales, buscan brindar apoyo financiero y profesional a emprendedores para la ejecución exitosa de sus negocios.


El alcalde Jaime Bertin ha anunciado la implementación de tres nuevos fondos concursables, en el marco del Programa Ruta del Fomento al Emprendimiento 2025, liderado por la municipalidad de Osorno y CORPOSORNO, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local a través de apoyo financiero y profesional. La iniciativa contempla una inversión total de $85 millones, distribuidos en diversas categorías para potenciar el desarrollo económico de la comuna, beneficiando a cientos de emprendedores con montos promedio de entre $500 mil y $600 mil.


El lanzamiento oficial de estos fondos se llevó a cabo en el Salón Auditórium del Centro de Atención al Vecino, con una importante asistencia de público. El jefe comunal, Jaime Bertin, destacó la relevancia de esta medida, señalando que representa una valiosa oportunidad para que numerosos emprendedores puedan concretar sus aspiraciones de negocio. "Lo importante es que este dinero se entregará en productos que ellos mismos postulen, ya que queremos que cuenten con lo necesario para comenzar con sus proyectos de interés", afirmó el alcalde, enfatizando que los recursos se destinarán a la adquisición de insumos específicos para cada emprendimiento.

Dentro de los nuevos fondos, se destaca el "Emprendimiento de la Mujer", que asignará $50 millones a osorninas formalizadas y en proceso de formalización. Las mujeres formalizadas podrán optar a $600.000, mientras que aquellas en proceso de formalización recibirán $400.000. Las postulaciones para este programa estarán abiertas hasta el jueves 14 de agosto y están dirigidas a mujeres mayores de 18 años, tanto del sector urbano como rural.

Asimismo, se lanzó el fondo "Emprendimiento Rural", que destinará $15 millones a proyectos de zonas rurales. Este fondo está enfocado en iniciativas de tipo turístico, artesanías y comercio circular, entre otros, y entregará $500.000 a cada ganador o ganadora. Las postulaciones para emprendedores del sector rural que acrediten una unidad de venta minorista inscrita en el Servicio de Impuestos Internos (SII) se recibirán entre el miércoles 30 de julio y el miércoles 20 de agosto.

Un tercer fondo relevante es el de "Emprende Técnicos Profesionales", que cuenta con una inversión de $20 millones. Este programa busca potenciar ideas innovadoras lideradas por egresados de formación técnico-profesional de Osorno, asignando $500.000 a cada ganador o ganadora. El alcalde Bertin resaltó la importancia de este fondo, argumentando que "actualmente existen muchos jóvenes egresados de este tipo de enseñanza, con ideas innovadoras en materia de emprendimiento, y a los cuales vamos a apoyar para que puedan concretarlas, toda vez que aquello también contribuirá a fortalecer la económica local". Las postulaciones para esta categoría se realizarán entre el viernes 1 y el viernes 22 de septiembre. Para todos los fondos, las postulaciones deben efectuarse a través del sitio web www.corposorno.cl.

Además de estos fondos, la Ruta del Fomento al Emprendimiento contempla la habilitación de la plataforma digital "Osorno Vitrina Local" durante el mes de septiembre. Esta iniciativa permitirá que 40 emprendedores seleccionados, tanto rurales como urbanos, exhiban sus productos y servicios en una página web, ampliando así el alcance de sus negocios. 

Los requisitos para participar incluyen tener inicio de actividad en Primera Categoría y, en el caso de productos alimenticios, poseer Resolución Sanitaria. Las postulaciones para "Osorno Vitrina Local" estarán abiertas entre el lunes 11 de agosto y el jueves 11 de septiembre.

Finalmente, el municipio recordó el lanzamiento previo de otras dos iniciativas que forman parte de este programa. Se trata del Fondo EMPRENDIS, que destinará $20 millones a proyectos de personas con discapacidad, y cuya postulación ya cerró con 100 solicitudes recibidas, de las cuales se seleccionarán a 40 ganadores. Complementariamente, se encuentra en desarrollo la Escuela de Emprendimiento, una alianza con la Universidad de Los Lagos, que actualmente capacita a más de 170 personas de forma gratuita en diversas áreas, y que próximamente abrirá nuevos cupos para talleres a través de www.corposorno.cl.

Joven fallece tras ser rescatado desde río Forrahue en Río Negro


Un fatal desenlace tuvo el rescate de un joven rionegrino de 21 años, identificado como Juan Ignacio Meza Barrientos, quien en la noche de este jueves 24 de julio fue sacado de las aguas del río Forrahue, en el sector “La Toma” de la comuna de Río Negro. A pesar de los esfuerzos del personal de Bomberos y de las atenciones médicas iniciales, el joven falleció mientras era trasladado de urgencia al Hospital Base de Osorno debido a la gravedad de sus lesiones.

El hecho se registró aproximadamente a las 21:00 horas, cuando el Cuerpo de Bomberos de Río Negro recibió una llamada de emergencia alertando sobre una persona que se encontraba atrapada en la compuerta del río Forrahue. Inmediatamente, se movilizaron unidades de la primera y segunda compañía, incluyendo la unidad de rescate, hacia el lugar del incidente.

Según detalló el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, Gustavo Díaz, al llegar al sector “La Toma”, el personal de la primera unidad constató la presencia de un joven de sexo masculino en el área de la compuerta. La complejidad del rescate radicó en la ubicación de la persona y en la imposibilidad de sacarlo por la zona más cercana, lo que obligó a los voluntarios a avanzar hacia la otra orilla del río. Varios bomberos tuvieron que ingresar al agua para facilitar las labores de extracción.
Una vez logrado el rescate, el joven se encontraba inconsciente y el personal bomberil procedió a aplicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar. Simultáneamente, una ambulancia del Servicio de Urgencias del Hospital de Río Negro ya se encontraba presente para realizar el traslado.
Debido a la extrema gravedad de su condición, Juan Ignacio Meza Barrientos fue ingresado al Hospital de Río Negro. Sin embargo, dada la necesidad de una atención de mayor complejidad, se dispuso su derivación inmediata al Hospital Base de Osorno. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos del equipo médico y de la celeridad en el traslado, el joven falleció en el trayecto, antes de poder recibir la atención especializada en el centro asistencial osornino.

Hasta el momento, las circunstancias exactas que llevaron a Juan Ignacio Meza Barrientos a caer al caudal del río Forrahue son desconocidas y están siendo investigadas por las autoridades pertinentes. El Comandante Díaz señaló que al momento del rescate se desconocía el tiempo que el joven había permanecido sumergido o en qué estado de hipotermia se encontraba.

24 julio 2025

Los $50 millones que debía Kaminski al "Rey de Meiggs": "No es que se lo tenga que pagar hoy o mañana"

 


El caso del asesino vía sicariato del “Rey de Meiggs” sigue abriendo nuevas aristas día a día. El animador de televisión Francisco Kaminski fue citado por fiscalía a declarar, ya que recibió una llamada telefónica del fallecido, el mismo día del crimen.

Recordemos que un poco antes de su declaración ante el Ministerio Público, la justicia detuvo a Wilson Verdugo Díaz, de 56 años, empresario dedicado al rubro de la gastronomía, dueño del restaurante “La Vaquita Sabrosa” y acusado de ser el autor intelectual del asesinado.

Ahora, en entrevista con CHV , Francisco Kaminski aclaró cuál es su vínculo con José Felipe Reyes Ossa (“Rey de Meiggs”) y con Wilson Verdugo Díaz.

¿Cuál es la relación de Francisco Kaminski con el “Rey de Meiggs”?

“A mí me llaman para pedirme si podía asistir a una unidad para poder tomarme una declaración con el fiscal que estaba a cargo de la investigación … para poder dilucidar con todas las personas que Felipe había llamado ese día en la mañana que que falleció”.

¿Cuál era su vínculo con la víctima, le preguntaron en el panel? “Lo conozco a Felipe (Reyes Ossa) hace más de diez años, por temas comerciales”. Explicó que el “Rey de Meiggs” aportó como auspiciador en una serie de eventos producidos por Kaminski.

“A Felipe le encantaban los recitales. Era como su hobby. Le gustaba traer artistas. Le gustaba estar metido ahí en la producción. Él me pedía que yo lo invitara, lo invitaba, lo hacía partícipe”.

De igual manera, aclaró el supuesto dinero que le debería al fallecido, luego de que una prima de este dijera en CHV que fue testigo de una llamada donde le exigí a Kaminski la devolución de un monto.

“Puede ser lo de que el último evento que nosotros hicimos, yo le pagué. O sea, no le pagué una plata. En realidad, su participación porque hicimos el Puma Rodríguez, en Puerto Montt, y se le devolvió lo que había colocado de cierta manera“, dijo.

Añadió que no tuvo problemas con el “Rey de Meiggs”: “Todo bien con Felipe. Yo nunca tuve un problema con él. Como te digo, tenía una relación muy cercana … Siempre sentí mucho cariño de su parte. En el momento más delicado de mi vida, también él se portó superbien conmigo, estuvo siempre preocupado por mí”.

¿Y de cuánto es la deuda? “Menos de 50 millones (de pesos). No es que yo se lo tenga que pagar hoy día o mañana, sino que sea con fecha de pago el 10 de octubre”.

¿De qué se trató entonces la llamada?

Sobre el llamado telefónico investigado por Fiscalía, añadió que fue “supercordial, buena onda. Me dijo que venía a hacer un trámite, que se iba, que nos juntáramos la próxima semana a tomar un café”.

Sobre Wilson Verdugo: “Yo lo conocí por otro lado (no por contacto de Reyes Ossa). Después yo me enteré que ellos eran amigos”. La última vez que vio al indicado como el autor intelectual del sicariato, “fue con Felipe, precisamente en un almuerzo en uno de sus restaurantes”.

“Felipe era un tipo que siempre hablaba bien de Don Wilson y hablaba bien de general de todo el mundo. Yo siempre lo escuché hablando bien de todo el mundo”.

Por último, al rostro de TV le consultaron si sabía que Wilson Verdugo le debía dinero a Felipe Reyes Ossa. Dijo desconocer la relación comercial entre ambos, pero “Felipe siempre habló bien de Wilson”.